

¿TIENES 47 SEGUNDOS?
IÑIGO VALLEJO | PR & CONTENT MANAGER DE MILANUNCIOS
Si tuviera solamente una frase para resumirlo todo, diría que el principal desafío es parar el scroll. Y no solo físicamente -que sí, por supuesto- sino también desde el sentido figurado.
Parar el scroll significa que el primer desafío es captar la atención y el segundo es convertirte en relevante para alguien. Los retos ya no son llegar a muchas personas o conseguir mucha interacción, ahora va más allá: implica significar.
Captar la atención se ha vuelto no solamente el desafío de las redes sociales sino también un desafío social extendido a -casi- toda la población. El principal reto aquí es conseguir que alguien, en medio de su ajetreado día atendiendo a sus preocupaciones y sus necesidades, pare para consumir tu contenido. Parar, qué difícil, ¿no? Pues eso le estamos pidiendo a los usuarios, que paren para consumirnos. Y con nuestros contenidos en redes nos creemos que es suficiente. Tal vez por eso cada vez funcione menos el publicar por publicar y funcione mejor el publicar para comunicar. Desde mi punto de vista, captar la atención pasa por romper lo establecido, en jugar con la mente. Piensa en la última campaña de Vicio x Milfshakes, o los vídeos de shipeo de Marina Barrial con Manu Regato, o Lola Lolita en el cine con Doritos, o los virales de marcas como Jumpers o KFC. Todas rompen lo establecido, todas juegan contigo. Y conmigo. Porque cada vez más el reto es dejar de pensar “para” y empezar a pensar “en”. Dejar de pensar en crear contenido para mis KPI, para mi jefe/a, para mi ego, blablabla… y empezar a pensar a crear contenido pensando en mi audiencia, en su idioma, pensando en sus preocupaciones y necesidades, en los insights que compartimos marca y usuario.
Y por si fuera poco, una vez tienes la atención del usuario, debes ser contundente. Los gurús -con los que hay que tener mucho cuidado- te dicen que los tres primeros segundos son clave, pero la realidad es que es clave retener siempre en redes sociales, aunque los tres primeros segundos sean fundamentales para que puedas hacerlo -lógicamente-. Leía que según un estudio publicados por una Doctora en Psicología de la Universidad de California, antes -2004- la atención promedio duraba en torno a los dos minutos y medio y, ahora -diez años después-, es de cuarenta y siete segundos. ¿Cuánto tiempo llevas leyendo esta reflexión? Si son más de cuarenta y siete segundos me doy por satisfecho. Cada vez tenemos menos tiempo para conectar.
Párate a pensar en el último contenido que has visto o publicado en redes sociales. Dedica cuarenta y siete segundos de tu atención a reflexionar sobre si lo que estás creando es lo que va a hacer que alguien pare el scroll.
Pero, ¿de qué nos sirve parar el scroll si luego se olvidan de nuestro nombre? O me vas a decir que tú te acuerdas del nombre de todas las marcas e influencers que consumes… La respuesta es: no sirve de nada. Por eso el desafío más grande es convertirte -como me enseñó Kerman Romeo- en relevante.
Y ser relevante es significar. Llámalo conexión, empatía o sentimiento de comunidad, pero a todos nos gusta formar parte de un conjunto, de un equipo, de una tribu. Es conseguir captar su atención más de cuarenta y siete segundos. Y cuando consigues que alguien sienta que comparte significado con tu marca, es cuando tienes medio camino recorrido. De la otra mitad no será hoy cuando hablemos.